TIPO DE SISTEMA ECONÓMICO

Tras la Segunda Guerra Mundial, los recursos económicos rumanos fueron nacionalizados y la actividad económica, planificada. En 1989, con la caída del régimen comunista, el nuevo gobierno emprendió una serie de reformas para introducir el sistema de economía de mercado. Tras varios años de privatizaciones y descentralización, el gobierno rumano ha pasado a tener una intervención significativamente menor en la economía , aparte de una economía más rica que durante el periodo socialista.
El índice de desempleo es del 7,6%, por debajo de otros países de la región y de Europa Occidental. La balanza comercial tiene un déficit significativo, las exportaciones son de 33.500 millones de euros mientras que las importaciones alcanzan los 56.400 millones de euros. Los principales socios de Rumanía, tanto en las exportaciones como en las importaciones son Italia y Alemania. Los países de habla hispana más cercanos tradicionalmente a Rumania son España y Venezuela; con España en conjunto por los acuerdos de la Unión Europea y en los últimos años Venezuela y Rumanía reafirmaron sus relaciones bilaterales, establecidas desde enero de 1967. Estos nexos fueron consolidados mediante el Acuerdo de Cooperación Económica e Industrial a través del cual se creó en 1973, la Comisión Mixta Venezolano-Rumana que se ha reunido de manera alterna en diez oportunidades desde 1975.